Introducción
Sin ninguna formación o capacitación formal para ello, es muy fácil cometer costosos errores a la hora de diseñar y desarrollar cursos en línea. Los resultados los solemos ver a menudo en nuestros cursos y programas online en los primeros proyectos que los estudiantes crean.
La razón es muy sencilla, muchos diseñadores de cursos consideran que todo el contenido es importante y/o relevante para el estudiante, y en efecto, si lo fuese, los contenidos deben categorizarse o fragmentarse para facilitar su lectura y comprensión y evitar así la carga cognitiva en los cursos virtuales.
Hemos considerado conveniente, trasmitir algunas ideas que consideramos de valor a la hora de diseñar y/o desarrollar cursos virtuales de aprendizaje de cualquier tipo.
16 ideas e-Learning de interés
1.- Evitar mucho texto
Es uno de los errores más comunes, incluir grandes volúmenes de textos en los cursos. Evitar a toda costa poner a leer por pantalla al estudiante largos contenidos.
Utilizar en su defecto una de las 2 técnicas: usar visuales (imágenes) o fragmentar el contenido (Chunking Content), técnicas que ayudan a reducir la carga cognitiva durante el aprendizaje online.
2.- Evitar mezclar tipos de letras. Consistencia visual
El diseñar cursos online de manear atractiva requiere de consistencia en los elementos utilizados y uno de ellos es el tipo de letras
3.- Utilizar la riqueza multimedia existente
No basar los cursos en puro videos, por ejemplo. Utilizar el rico arsenal de recursos multimedia existente hoy día, y muy en especial sustentar el desarrollo del curso en las denominadas metodologías activas de aprendizaje (Learning By-Doing, Aprendizaje Basado en proyectos, Microlearning, Gamificación, Escenarios, Interacción, etc.)
4.- Utilizar una paleta de colores – No mezclar colores
En la misma línea que la idea 2, utilizar una paleta de colores para mostrar consistencia y armonía visual en los cursos en línea
5.- Aplicar infografías o líneas de tiempo para contar historias
Utilizar apropiadamente los recursos multimedia para cada situación. Por ejemplo, si quieres mostrar historia o evolución, por ejemplo, utilizar recursos multimedia de línea de tiempo o recursos multimedia
6.- Utilizar videos interactivos en lugar de un vídeo «plano»
El video interactivo es ideal ya que alerta al estudiante estar atentos al contenido, en algunos pasajes del video se detiene y realizar una pregunta para verificar si el alumno ha comprendido lo enseñado
7.- Aplicar el Modelo ARCS a la hora de diseñar
El investigador John Keller propuso el modelo ARCS como marco para planificar la motivación de un curso, muy en especial para cursos online
8.- Valorar la inclusión de juegos (Gamificación)
A la hora de valorar el conocimiento enseñando, un quiz gamificado es una excelente opción, los hay de diferentes tipos y en diferentes plataformas
9.- Incluir Quiz gamificado
A la hora de valorar el conocimiento enseñando, un quiz gamificado es una excelente opción, los hay de diferentes tipos y en diferentes plataformas.
10.- Incluir interacciones oportunas
No solo incluir el botón anterior y siguiente (next), planifica e incluye interacción relevante en el curso. Por ejemplo, ordenar en orden de tamaño los planetas, y/o la altitud e los picos o montañas de tu país.
11.- Utilizar la herramienta Miro™ para diseñar colaborativamente los cursos
La pandemia impulsó el teletrabajo y por ende el trabajo colaborativo. El diseño colaborativo de cursos es posible con una excelente herramienta en la nube que es Miro™. Es una herramienta colaborativa (puedes compartir con todo el equipo), amigable, divertida y puede ser potente a la hora de diseñar la estrategia de aprendizaje de un curso online.
12.- Usar escenarios
Es una potente técnica de aprendizaje online, ya que centra y concentra al estudiante en una situación (si es real mejor), en donde debe tomar las mejores decisiones para salir airoso
13.- Motivar al estudiante a través de elementos tecnológicos, por ejemplo, Realidad Aumentada o Virtual, Contenido 360º, o el Metaverso
Muchos autores coinciden que en la educación la motivación lo es todo, y más aún, en la capacitación o educación en línea. En tal sentido, incorpora contenidos desarrollados en realidad aumentada, por ejemplo, o una visita guiada a un mundo virtual en el Metaverso. Suelen ser de alta motivación para los estudiantes. Y si los acompañas con gamificación mucho mejor
14.- Cada curso virtual por desarrollar, tratarlo como un proyecto
Quizás sea una de las más descuidadas de las tareas en el desarrollo o virtualización de cursos online: La gestión de proyectos. Con los recursos que se invierte en ello, se deben utilizar técnicas de gestión de proyectos para poder lograr el resultado en tiempo, calidad y presupuesto. Para ello, al igual que Miro™, Trello™ es una excelente herramienta colaborativa que ayuda en la gestión de los proyectos
15.- Utiliza Design Thinking como metodología de diseño, en especial en las etapas tempanas del desarrollo.
El mundo actual se mueve por el diseño. En todos los ordenes de la sociedad contemporánea, y el diseño de cursos online no es la excepción. Utilizar la creatividad e innovación en los cursos online, ayuda a romper la monotonía que se visualiza en muchos cursos.
16.- Utiliza la Metodología Neko™ en el diseño y desarrollo de cursos online
Te ayuda a ver más allá de ADDIE, y a aplicar todos los conceptos, técnicas y metodologías entes mencionados. Engloba todo ello y mucho más. Es una metodología colaborativa, moderna, adaptativa, ágil y probada. Seguro te ayudará a visualizar la virtualización de cursos desde otra perspectiva
En ITMadrid Digital School tenemos años investigando, estudiante y aplicando todos estos conceptos. Estoy seguro de que podemos seguir trasladándolos a muchas personas e instituciones quienes quieren diseñar y desarrollar mejores cursos en línea.
Hemos definido y preparado la Certificación Internacional en Diseño Instruccional e-Learning, en donde podrás aprender a aplicar estos y otros conceptos.
Más información haciendo clic en la imagen